Central : (511) 578 0427
Nextel : 115*136
RPM: *0234873
Movistar: 952023675
  1. Activación en 30 minutos.

    image
    Luego de verificado el pago, habilitaremos su cuenta en un período menor a 20 minutos.
  2. Panel de Contro Propio

    image
    Panel de Contro Propio.
  3. Servidores Seguros

    image
    Servidores Seguros.
  4. Respado de tu Web.

    image
    Nosotros respaldamos el contenido de tu web guardando una copia de seguridad.
  5. Soporte Técnico 24 horas

    image
    Seguridad de toda su información al 100%
NOTICIA ACTUALIZADA
Google Street View muestra en 360º la devastación del tsunami de Japón

Google ha anunciado que ya está disponible en su servicio de cartografía Street View la posibilidad de recorrer las zonas afectadas por el tsunami y el terremoto que asoló parte de Japón el 11 de marzo. Google ha creado un portal denominado 'Construir la Memoria' a través del cual los usuarios podrán ver con Street View las zonas afectadas antes y después del paso del tsunami para hacerse una idea de la destrucción generada.   El 11 de marzo de 2011 se produjo un terremoto y un tsunami que asolaron parte de la costa de Japón. El terremoto, cuya intensidad fue de 9 puntos en la escala sismológica de magnitud, provocó un tsunami cuyas olas llegaron a alcanzar los 40 metros de altura. El tsunami devastó poblaciones enteras y provocó la muerte de más de 15.000 personas y la desaparición de cerca de 4.000. La catástrofe conmocionó a todo el mundo y las muestras de apoyo se sucedieron.

Entre las compañías que mostró su pesar por lo sucedido se encontraba Google, que meses más tarde, en julio, anunció que crearía un espacio destinado a digitalizar las consecuencias del tsunami para almacenar y recordar las pruebas de su devastación y a las víctimas que provocó.   Han pasado cinco meses y Google ha cumplido su palabra. La compañía ha anunciado que el espacio 'Construir la Memoria' ya está disponible para que los usuarios puedan recorrer las zonas afectadas de Japón después del tsunami a través de su herramienta Street View. En la página, aparece un mapa de la isla de Japón en el que se señalan las zonas afectadas por la catástrofe. Los usuarios pueden comprobar las regiones que sufrieron la fuera del terremoto y la invasión del tsunami.   Gracias a Google Street View, los usuarios pueden profundizar en su análisis y descender a las zonas afectadas para comprobar las consecuencias de la catástrofe. Con la herramienta de Google se puede avanzar por las calles y caminos y ver los edificios destruidos y el grado de devastación que generó el fenómeno natural.   Como aspecto destacado, en 'Construir la Memoria' los usuarios cuentan con la posibilidad de ver las imágenes de las distintas regiones de Japón antes y después del terremoto, de forma que pueden hacerse una idea más concreta de la situación tras el paso del tsunami. "Si usted comienza a aventurarse hacia el interior y hacia la costa, verá el cambio de paisaje idílico drásticamente, llegando a estar lleno de montañas de escombros y desechos a medida que se acercan al mar. En las ciudades, los edificios que alguna vez estuvieron allí ahora aparecen vacíos", han explicado desde Google.   Cada imagen de Google Street View tiene una etiqueta con su fecha en la parte inferior, de forma que los usuarios pueden asegurarse del momento en el que fue realizada y así validad el estado de las reparaciones tras el incidente. Google ha explicado que esta forma de etiquetar las fotografías también se utiliza ya en el resto de imágenes de Google Street View, de forma que los usuarios se pueden hacer una idea del grado de proximidad temporal de la captura.   Desde Google han explicado que para realizar 'Construir la Memoria' han recorrido 44.000 kilómetros a través de las regiones afectadas de Japón con las cámaras de captación de 360 grados de Google Street View. La compañía ha asegurado que espera que el espacio sea un lugar útil para aquellos que quieran investigar las consecuencias de una catástrofe de esta magnitud al mismo tiempo que sirve de homenaje y recuerdo para todas las víctimas y afectados.

Publicado el : 2011-12-14 11:21:20 AM | Fuente : EP. | Leido : 5716 veces
Preguntas Frecuentes
¿ Qué es FTP ?
Protocolo de Transferencia de Archivos FTP son las siglas de File Transfer Protocol, es decir, Protocolo de Transfe ... leer más
¿Qué es un DNS?
DNS (Domain Name Server): Servidor de nombres. Es el equipo que resuelve los nombres de dominios. El Sistema de Nom ... leer más
¿Como editar o modificar un paquete de Hosting creado en tu WHM?
Existe la opción de modificar los paquetes que hayas creado, pero debes tener en cuenta que estas modificaciones af ... leer más
¿ Qué es un sitemap y para que sirve ?
El posicionamiento en buscadores de los sitios que diseñamos y realizamos tiene una enorme importancia en un entorn ... leer más
Qué es email marketing
Se podría definir como la utilización del email con fines comerciales, de tal forma que mediante el envío de emails ... leer más

Te damos todas las facilidades
para Contactarnos

Central : (511) 650 2360
Nextel : 603*97
RPM : *0234873
Movistar : 952023675
MSN : info@creatuhost.com

Compras Seguras en Línea con las Principales Tarjetas de Crédito y Paypal